Mostrando entradas con la etiqueta Telde. Mostrar todas las entradas

Distancia: 8 km.; Dificultad: Baja www.caminosdecanarias.blogspot.com   Iniciamos el pateo entre las Casas de Ojos de Garza, más exactamente...

Distancia: 8 km.; Dificultad: Baja
www.caminosdecanarias.blogspot.com 

Iniciamos el pateo entre las Casas de Ojos de Garza, más exactamente en la Avenida Juan Pérez Betancor, para luego salir a la playa, siempre que la marea lo permita, por algunas de las calles, también la podemos iniciar saliendo desde el barranco y cruzar la playa siempre, como decíamos anteriormente, que tengamos marea baja.

Playa de Ojos de Garza.

Distancia: entre 9 y 10 km.; Dificultad: Baja. www.caminosdecanarias.blogspot.com   El pateo lo iniciamos en el cruce de carreteras entr...

Distancia: entre 9 y 10 km.; Dificultad: Baja.

www.caminosdecanarias.blogspot.com 

El pateo lo iniciamos en el cruce de carreteras entre Lomo Magullo y La Breña, donde bajamos, unos pocos metros, a la izquierda, dirección Telde por El Ejido,  hasta el puente que cruza el barranco donde abandonamos está vía por otra secundaria a la derecha que sube a Los Corrales.
Entramos por está estrecha carretera que irá empinándose a medida que avanzamos, tras dejar entrada a la izquierda, que suele está cerrada por barra de hierro, la carretera hace una curva a la izquierda, aquí la abandonamos por camino a la derecha que acorta la carretera.

Panorámica desde el camino, mirando atrás.

La dificultad y los kilómetros de este pateo va a depender de lo que cada uno quiera hacer, yo  voy a dar unos datos para facilitar el cami...


La dificultad y los kilómetros de este pateo va a depender de lo que cada uno quiera hacer, yo  voy a dar unos datos para facilitar el camino que cada cual elija.

Desde La Breña al Barranco de los Cernícalos hay una distancia, más o menos, de 1,5 km., el Barranco de los Cernícalos tiene una longitud de unos 4 km. (ida y vuelta serían 8 km.).

En cuánto a la dificultad tenemos varias opciones, dependiendo del recorrido, a elegir:
(1) Desde La Breña al Barranco de los Cernícalos recorrer una parte de su cauce y volver a subir a La Breña, la podemos calificar de "Media alta".
(2)  Desde la Breña al Barranco de los Cernícalos subir hasta las últimas cascadas y luego bajar hasta la entrada al barranco lo podemos calificar de "Media".
(3) Desde La Breña al Barranco de los Cernícalos y luego seguir cauce abajo hasta la entrada al barranco lo podemos calificar de "Baja".


www.caminosdecanarias.blogspot.com 

Antes de iniciar este pateo hemos de tener claro lo que vamos hacer, ya que si elegimos la segunda y tercera opción tendremos que ir como mínimo con dos vehículos para dejar uno a la entrada al Barranco de los Cernícalos y otro en La Breña, también podemos utilizar una guagua que suele hacer el trayecto entre Telde y Cazadores, informarse primero de los horarios.

El pateo lo iniciamos en La Breña, bajando por la carretera de Cazadores a La Breña encontramos el punto kilométrico 17, muy cerca de la señal de circulación indicándonos que estamos en La Breña, las dos señales están a la derecha, en el sentido de bajada, y a la izquierda la entrada al camino.

Entrada al camino.

 

Distancia: 10 km.; Dificultad: Media . www.caminosdecanarias.blogspot.com Partimos de la Caldera de los Marteles de donde parte dos pis...


Distancia: 10 km.; Dificultad: Media.

www.caminosdecanarias.blogspot.com

Partimos de la Caldera de los Marteles de donde parte dos pistas de tierra, la de la izquierda es la que nos lleva al famoso Camino de los Taginastes, nosotros tomamos la de la derecha coincidiendo con el camino señalizado en el poste "Camino de Las Vegas por el Barranco de los Cernícalos".


Seguimos la dirección que nos marca este poste.
  
 

Distancia: 11 km.; Dificultad: Media. www.caminosdecanarias.blogspot.com   En el Barrio de Lomo Magullo seguimos la carretera que sube a...

Distancia: 11 km.; Dificultad: Media.

www.caminosdecanarias.blogspot.com 

En el Barrio de Lomo Magullo seguimos la carretera que sube a la cumbre para encontrar una señal de tráfico que nos indica la dirección del Barranco de los Cernícalos.
Entramos por esta carretera pasando por el Barrio de Arenales, la carretera inicia una bajada para cruzar el barranco, es aquí donde abandonamos la carretera para entrar por pista a la izquierda y que baja al cauce del Barranco de Cubas.

Inicio del camino, Barranco de Cubas.


Camino Circular en Cazadores. Distancia: 11 km.; Dificultad: Media . www.caminosdecanarias.blogspot.com A la derecha de la Iglesia de ...

Camino Circular en Cazadores.

Distancia: 11 km.; Dificultad: Media.

www.caminosdecanarias.blogspot.com

A la derecha de la Iglesia de Cazadores parte un sendero que irá subiendo y pasando por varios prados hasta llegar a una pista de tierra, por donde caminaremos a la derecha para desembocar en carretera que también seguimos a la derecha.

 
Subimos por este sendero.
  

Distancia: 4,5 km.; Dificultad: Baja. www.caminosdecanarias.blogspot.com Comenzamos  junto  al  campo  de  fútbol  del  Barrio  de  Tecén...

Distancia: 4,5 km.; Dificultad: Baja.
www.caminosdecanarias.blogspot.com

Comenzamos  junto  al  campo  de  fútbol  del  Barrio  de  Tecén  en Telde,   por   la   izquierda   parte   una   pista  de  tierra  por  la  que subimos hasta un cruce,  abandonamos la pista que se  interna  en  el  barranco, nosotros seguimos por la izquierda junto a un  muro de piedra que cierra una finca.

 


Subimos por esta pista.

www.caminosdecanarias.blogspot.com Dificultad: Baja y Media (dependiendo de hasta donde lleguemos) El Barranco de los Cernícalos se ha con...

www.caminosdecanarias.blogspot.com
Dificultad: Baja y Media (dependiendo de hasta donde lleguemos)

El Barranco de los Cernícalos se ha convertidor en el  camino  más pateado por las familias que hasta  allí  se  trasladan  con  el  fin  de gozar de este maravilloso lugar.

Para aquellos que todavía  no  conozcan  este  maravilloso  paraje, les invito a visitarlo y recorrer este barranco con un camino  bien marcado y fácil de seguir.
También  quiero  hacer  un  llamamiento  a  todas las personas que visiten este rincón de Gran Canaria, en especial  a  los  padres  que van  con  sus  hijos,  pidiéndoles  por  favor  que  no  se  salgan  del camino  marcado,  con  el  fin  de  preservar la flora existente en el barranco.
Si  queremos  seguir disfrutando de este rincón hemos de respetar y conservar su entorno, si no queremos que pase lo mismo que en los Tilos  de  Moya,  que  se  cerró  debido  a  que  sus visitantes no respetaron y cuidaron su entorno.

Descripción del recorrido:
En la carretera de Lomo  Magullo  a  Valsequillo,  se  encuentra  el área recreativa de los Arenales,  comienzo  del  camino  que  sube por pista de cemento hasta encontrar el  cartel  que  vemos  en  la foto.


Este cartel aparece en el comienzo del camino.

www.caminosdecanarias.blogspot.com Distancia: 9 km.; Dificultad: Baja. Al final del Lomo Magullo, por su parte alta, en el cruce con la carr...

www.caminosdecanarias.blogspot.com
Distancia: 9 km.; Dificultad: Baja.

Al final del Lomo Magullo, por su parte alta, en el cruce con la carretera que va a La Breña, iniciamos el pateo, desde este cruce bajamos a la izquierda por la carretera pasamos el puente del barranco de La Palma, obviar entrada a la derecha, giramos a la izquierda y seguimos hasta carretera que entra a la derecha, señal de tráfico que nos indica la dirección del Lomo La Palma, giramos a la derecha y subimos por esta pista asfaltada hasta llegar a un cruce donde obviamos la entrada de la derecha, para continuar de frente sobre cemento.

Desde el cruce tenemos esta primera vista, Cañada de
la Palma.

www.caminosdecanarias.blogspot.com Sin el cañaveral, cortado y desaparecido, que antes suponía una aventura para el senderista que lo  rec...

www.caminosdecanarias.blogspot.com

Sin el cañaveral, cortado y desaparecido, que antes suponía una aventura para el senderista que lo  recorría, caminar por el Barranco de los Cernícalos es en la actualidad como pasear por una “avenida”, desde Casas Blancas hasta llegar al doble Caidero, supone el mínimo esfuerzo, solo hay que estar atento al bien marcado y amplio camino que se ha dejado.
Supongo que se ha hecho con el fin de que todos podamos disfrutar de este maravilloso Barranco y proteger  un  poco el entorno, si todos respetamos el trazado del camino actual.
De todas formas creo que ha sido excesivo el desbastador corte de las cañas, propias de estas clases de Barrancos,  en  mi opinión no hacía falta hacer desaparecer todo el cañaveral para dejar un camino amplio y fácil de seguir. Espero que cuando las cañas vuelvan a retoñar, se corten solo lo necesario  para dejar un paisaje más acorde con el Barranco.
 

Casas blancas, entrada al Barranco de los Cernícalos.