Distancia: 9km.; Dificultad: Baja www-caminosdecanarias.blogspot.com   En la trasera del Parador Nacional de la Cruz de Tejeda, desde los ap...

Curz de Tejeda - Los Arbejales de Teror por: Cruz Chica, Galaz, El Talayón, San Isidro, El Llanito y Casas de Matos.

Distancia: 9km.; Dificultad: Baja
www-caminosdecanarias.blogspot.com 

En la trasera del Parador Nacional de la Cruz de Tejeda, desde los aparcamientos parten dos caminos, uno hacia Artenara y el otro, a la derecha, dirección Teror. aquí iniciamos el pateo..

Entramos entre los muros de piedra.

Iniciamos el camino  en un suave ascenso hasta llegar a la Cruz Chica. metidos entre la vegetación, donde sobresalen las Retamas y los Codesos que en esta época nos ofrecen todo su esplendor, con su flores amarillas.

Subimos por este camino entre Retamas y Codesos.





El camino llega junto a una torreta, pequeño poste, y sale a la carretera, estamos en la Cruz Chica, poste de señales al frente.

Caminamos en dirección a torreta.

Salimos a carretera, junto a torreta y pequeño poste.

Cruzamos la carretera hacia este poste de señales.

El poste nos señala la dirección de Teror, derecha, así que continuamos por el asfalto durante unos 800 metros, más o menos, hasta llegar a un nuevo poste de señales.

Seguimos por la carretera unos 800 metros.

Para llegar a este nuevo poste de señales.

En el nuevo poste vemos como nos vuelve a señalizar la dirección de Teror, entramos por este bonito tramo del camino que irá bajo el Pinar y entre el Helechal.

Entramos al camino como nos indica el poste.

Bajamos entre las Helechas y bajo el Pinar.

El camino continua bajando por la ladera y siempre bajo el Pinar, llegamos a un cruce con una pista que sale por la izquierda y que desechamos para seguir bajando hasta el asfalto, en la Hoya de Galaz, poste de señales.

Bajamos por la ladera, hasta salir al asfalto.



Salimos al asfalto junto a este poste de señales.

Una vez salimos al asfalto, caminamos a la izquierda por el asfalto para llegar al cruce con la carretera de Ariñez, entramos en esta dirección, derecha, y a los pocos metros abandonamos el asfalto por camino que tenemos al frente, poste de señales.

Salimos al asfalto y seguimos a la izquierda

Entramos hacia Ariñez y la primera curva de la
carretera a la derecha, tomamos el camino de frente.

Subimos al poste de señales, que nos sigue indicando la dirección de Teror, pasamos el poste y el camino inicia el descenso por el vértice de este lomo, luego bajamos un tramo mas empinado en zigzags.

Iniciamos el descenso por el vértice del lomo.

Panorámica desde el camino.

Pasado el zigzag, el camino sigue entre abundante vegetación, subimos un repecho y continuamos sobre el vértice de un nuevo lomo, pasamos bajo unos árboles y el camino se va a la ladera derecha, según caminamos, de este lomo para hacer un zigzag, derecha e izquierda y volver al vértice de un nuevo lomo.

Pasado el zigzags, subimos repecho entre la vegetación.


Pasamos por unos árboles.

Salimos de entre los árboles, por la ladera derecha de
este lomo.

En esta ladera hacemos un zigzag, derecha e izquierda.

Volvemos al vértice de otro lomo por donde bajamos, luego el camino entra a la izquierda hacia la cuenca de Madrelagua, de donde tenemos nueva panorámica, salimos a terreno mas despejado donde giramos a la derecha, desechando entradas a la izquierda, el camino se dirige a un bosquecillo y unas casas.

Continuamos descendiendo.

Panorámica de la otra cuenca.

El camino gira a la izquierda, hacia la cuenca de 
Madrelagua.

Al salir sobre este punto giramos a la derecha.

Panorámica de la cuenca de Madrelagua.

Nos dirigimos a un bosquecillo y a las casas de La
Sequera.

Tras pasar bajo el bosquecillo de Pinos, el camino llega a las casas, saliendo al asfalto, poste de señales.

Pasamos bajo unos Pinos.

Salimos al asfalto, junto a poste de señales.

En el poste nos indica, a la derecha, la dirección del Talayón y de Teror, seguimos está dirección caminando sobre el asfalto y sin salirnos del mismo llegamos a un poste de señales, izquierda, esta es la desviación del Camino de Cuevecillas, obviamos este poste y seguimos unos metros mas para llegar 
junto a una especie de garaje y pista de tierra, a la izquierda, al frente tenemos cruce de pistas, en la que sube a la izquierda tenemos pequeño poste de señales.

Seguimos a la derecha, dirección El Talayón y Teror.

Caminamos por el asfalto.

Llegamos a este poste que obviamos.

Tras dejar el poste llegamos a cruce de pistas.

Subimos por la izquierda, como se señaliza en la foto anterior, sobre pista cementada, para luego seguir por todo el lomo en dirección al Talayón, antes de llegar a esta montaña encontramos poste de señales.

Tras subir, caminamos por el lomo.

 Nos dirigimos al Talayón.


Antes de llegar al Talayón, tenemos este poste de
señales.

Junto al poste, izquierda, entra camino de Teror, digamos el clásico, nosotros vamos en la dirección que nos señaliza "Presa de Ariñez y Teror", por lo tanto seguimos de frente, subiendo, evitamos senderillo que sube al Talayón.

Seguimos de frente, hacia el panel informativo.

Subimos por este ancho camino, hasta la parte alta, para luego continuar por un camino mas estrecho metido entre la vegetación y que inicia la bajada, un poquito complicada, por la otra ladera del Talayón que nos lleva a un cruce, poste de señales.

Bajamos por camino metidos entre la vegetación.



Llegamos a cruce de caminos, poste de señales.

Volvemos a ver. en este poste de señales, la dirección de la "Presa de Ariñez y Teror, a la derecha, continuamos bajando para salir a pista de tierra que seguimos a la izquierda hacia el Pino que vemos en la foto anterior, pasamos por una casa que dejamos a la izquierda y bajamos por camino a pista cementada.

Atrás dejamos El Talayón. 

En la pista de tierra subimos hacia este Pino.

Bajamos por camino a pista cementada.

Bajamos por esta pista cementada que nos lleva a la carretera de Ariñez, continuamos a la izquierda hasta donde la misma hace cerrada curva a la derecha, aquí la abandonamos por pista de cemento que baja hacia unas casas.

Panorámica de San Isidro, nuestro próximo destino.

Caminamos por el asfalto hasta curva derecha, aquí la
abandonamos por pista de cemento.

Bajamos por esta pista y antes de llegar a una casa, encontramos un poste de señales que nos indica, a la derecha, Los Arbejales, nuestro destino final, pero nosotros vamos a Los Arbejales por San Isidro, por lo que tomamos el camino que está junto al poste de señales en dirección San Isidro.

Llegamos a poste de señales.

Aquí tomamos el camino de San Isidro, a la izquierda,
como indicamos en la foto.

Bajamos unos metros sobre cemento que luego da paso a camino de tierra, llegamos a un cruce y seguimos de frente.

Bajamos a la izquierda.

Llegamos a cruce y seguimos de frente.

Caminamos junto a muros de piedras de fincas, evitar entradas a las mismas, y llegamos donde el camino gira a la izquierda, pasa bajo unos Laureles, luego gira a la derecha para continuar bajando.

Seguimos junto a los muros de piedras de las fincas.

Pasamos bajo unos Laureles, y giramos a la derecha.

Bajamos y pasamos un estanque que dejamos a la  derecha, luego subimos un repecho y entramos bajo una arboleda, pasada la misma el camino pasa a ser de cemento y desemboca en una pista cementada.

Bajamos desde los Laureles.

Dejamos este estanque a la derecha.

Subimos repecho y pasamos bajo arboleda.

Tras la arboleda, el camino pasa a ser de cemento y
desemboca en pista cementada.

Bajamos a la derecha, por la pista cementada e  iremos junto a valla que cierra finca, así llegamos a un edificio que parecen dos garajes, frente a los mismos tenemos una entrada a camino empedrado.

Bajamos a la derecha por la pista cementada.

Caminamos junto a valla.

Llegamos junto a unos garajes, entramos a la derecha.

Bajamos por camino empedrado, a los pocos metros volvemos a girar a la derecha pasando entre dos muros, escalera empedrada, salimos a Ermita, unos pocos metros mas y giramos a la izquierda para situarnos frente a una hermosa casa canaria.

Bajamos por camino empedrado, pasamos entre muros.

Giramos a la izquierda y salimos a la fachada de casa.

Seguimos en la misma dirección y buscamos una escalera de piedra que nos lleva a la carretera general de Teror a San Mateo, junto al molino de Gofio de San Isidro.

Bajamos por esta escalera.

Cruzamos la carretera al frente para entrar por camino cementado, entre las casas y la plaza del pueblo, pasamos por un bonito jardín,  giramos a la derecha y continuamos bajando hasta llegar a una calle a la izquierda, por donde seguimos, salimos a otra calle y giramos a la izquierda y bajamos hasta una explanada de cemento.

Cruzamos y entramos por este pasillo.


Continuamos bajando por este camino.

Tomamos la primera calle a la izquierda.

Volvemos a girar a la izquierda y bajamos a esta 
explanada.

En la explanada, tenemos una pista que sube a la izquierda y que obviamos, seguimos de frente como se indica en la foto anterior, pasamos por la terrazas de unas casas y el camino pasa a ser de tierra, bajamos para luego ir girando a la izquierda, luego el camino gira a la derecha y se dirige a las casas que tenemos al frente.

Desde las casas tenemos esta panorámica

Pasamos por la terraza de las casas y bajamos sobre
camino de tierra.

Vamos girando a la izquierda, para luego hacerlo a la
derecha hacia las casas de enfrente.

Llegamos a la casas y pasamos junto a las mismas, nada mas pasarlas tenemos un cruce de caminos, donde giramos a la derecha. Hemos de aclarar que en este tramo del camino tenemos varios cruces que evitaremos, ya que los que bajan lo hacen hacia el barranco, sin salida y los que sube van a la carretera general.

Pasamos por las casas.

Tras las casas aparece este cruce de caminos.

Giramos a la derecha.

Seguimos a la derecha, para luego ir girando a la izquierda junto a pared de piedras, siempre con el barranco a la derecha, continuamos hasta nuevo cruce, seguimos de frente hacia casa, llegamos a las casas que vemos en la siguiente foto.
 
Vamos girando a la izquierda, pared de piedras.

Nuevo cruce y seguimos de frente, hacia las casas.

Pasadas estás casas, nos dirigimos a otro grupo, donde el camino pasa a ser de cemento, dejamos entrada a una casa y seguimos por la derecha, para luego girar a la izquierda y salir a pista de cemento.

Caminamos sobre cemento y giramos a la izquierda 


Salimos a pista de cemento.

Estamos en El Llanillo, bajamos por esta pista de cemento, a unos 40 metros dejamos una entrada a la izquierda que va a una casa, continuamos el descenso entre fincas y casas y sin salirnos de esta pista llegamos a un cruce junto a grupo de casas, derecha.

Bajamos por esta pista evitando salidas a los lados.


Una vez en el cruce giramos a la derecha y continuamos descendiendo hasta llegar a puente sobre el barranco, poste de señales a la derecha.

En el cruce giramos a la derecha.

Continuamos descendiendo.

La bajada finaliza en un puente sobre el barranco.

En este puente tenemos un poste de señales, derecha.

En el poste nos indica la dirección de Los Arbejales, a la derecha, a la izquierda según hemos llegado a este punto y como vemos la señalización con flechas en la foto anterior, seguimos por el asfalto pasamos por lugar conocido como "Casas de Matos", sin salirnos de esta carretera llegamos a Los Arbejales, junto a la Iglesia damos por finalizado el pateo.

Pasamos por el "Lugar Casas de Matos".

0 comentarios: