Distancia: 7 km.; Dificultad: Baja.
www.caminosdecanarias.blogspot.com
El camino lo iniciamos en la Cruz de Tejeda, donde nos dirigimos a la parte trasera del Parador Nacional, desde aquí parten dos senderos, nosotros buscamos el poste de señales, mas cercano al Parador, dirección Artenara.
Buscamos el poste que nos indica la dirección de
Artenara.
Iniciamos un primer tramo empinado hasta llegar junto a un estanque, aquí tomamos respiro para poder continuar.
Panorámica desde el estanque.
Subimos hasta este poste.
Entramos por este camino, más llevadero y menos empinado, para acortar el anterior, este camino sigue bajo los Pinos y llega a un cruce, evitamos seguir de frente, sin salida, y subimos a la derecha para volver a la empinada cuesta.
Entramos por este camino, mas llevadero, que acorta
el anterior.
El camino nos lleva, de nuevo, al empinado.
Nos queda, a la izquierda, otro fuerte repecho hasta llegar a lo alto, donde el camino llanea por la parte norte del Monte Constantino, desde el mismo tenemos bellas panorámicas de la Caldera de Tejeda, el camino desemboca en el asfalto, a la izquierda tenemos la Degollada de las Palomas.
Llegamos a lo alto.
a la Degollada de las Palomas.
Detrás de la casetilla, sigue el camino, subimos por escalera de piedras para luego seguir por camino de tierra que va entre Retamas y Codesos y llega a cruce de caminos, poste de señales
El camino entra entre Retamas y Codesos.
En este cruce giramos a la izquierda y vemos que en el poste hay una señal en ese sentido que nos indica la dirección de Artenara.
Giramos a la izquierda.
la dirección de Artenara.
Subimos unos metros y giramos a la derecha, seguimos metidos entre Retamas y Codesos hasta salir a zona abierta, pequeño poste, de donde tenemos panorámica de la Caldera de Tejeda.
Panorámica desde el camino.
Continuamos en dirección a la Montaña de los Moriscos, subimos un repecho para luego bajar hasta cruce de caminos, poste de señales.
Subimos y vamos en dirección Montaña Los Moriscos.
caminos.
Nos dirigimos al Cañadón.
Caminamos por la pista, unos pocos metros, a la izquierda, para encontrar un poste de señales, a la derecha, que nos marca la dirección de El Tablado, entre otras, bajamos junto al poste y metidos entre el Pinar.
Junto a este poste, sigue el camino.
Como decíamos, bajamos metidos entre los Pinos por un camino cubierto por la pinocha, cuidado con los resbalones, y con bastante vegetación, donde sobresalen las Retamas.
El camino en la zona.
Llegamos a una zona donde el camino es menos empinado y continua por el lado izquierdo del Barranco Hondo, siempre metido entre los Pinos, la vegetación va cambiando a medida que avanzamos.
El camino es mas llevadero, en la parte baja,
El camino sigue por el lado izquierdo del cauce, luego inicia la bajada hasta llegar al cauce que cruzamos, en pocos metros volvemos al lado izquierdo, por donde continuamos hasta llegar a la bajada, derecha, que nos lleva al asfalto.
El camino continua por el lado izquierdo.
Volvemos a bajar.
Salimos a la carretera,
En el asfalto, caminamos a la izquierda hasta localizar nuevo poste de señales, que tenemos a la derecha, en el corte del quitamiedos.
En la carretera caminamos a la izquierda.
Como vemos en el poste, nos indica la dirección del Tablado por lo tanto bajamos por este camino con panorámica del citado pueblo.
Bajamos por este camino.
Sin dejar de bajar, y con el Tablado al fondo el camino llega a un cruce, evitamos la entrada a la derecha y continuamos de frente en dirección al pequeño poste, con franja verde, que nos confirma la dirección a seguir.
Continuamos bajando.
de frente hacia pequeño poste.
Pasamos este cruce de caminos y seguimos bajando para llegar a un nuevo cruce de caminos, dos pequeños postes nos indica la dirección del Tablado y de Cuevas Caballero, y en medio, a la izquierda, nuestro camino que no está señalizado.
Llegamos a un nuevo cruce de caminos, dos poste de
señales nos confirma la dirección del camino de El
Tablado, hacia abajo, y Cuevas Caballero, hacia arriba.
mismo tenemos, a la izquierda, nuestro camino.
Subimos por el camino. señalizado en la foto anterior, que nos lleva a una pista de tierra y esta a pista cementada, después de dejar carretera a la izquierda, que sube, la pista cementada llega a su final, junto a casa, estamos en "Las Peñas".
Subimos por el camino de la izquierda.
Después de dejar entrada a la izquierda, la pista de
cemento finaliza.
Finalizada la pista entramos al camino, como indica la flecha de la foto anterior, bajamos unos metros, pequeño poste con franja amarilla, y llegamos junto a pared de piedras, cruce de caminos y poste de señales.
Bajamos por el camino, pequeño poste.
Poste de señales, en el cruce de caminos.
En el poste tenemos una indicación de Las Arvejas, nuestra dirección, y Artenara, seguimos el camino a la izquierda, pasamos por alguna casa y luego cruzamos un barranquillo a la derecha para subir por camino empedrado.
Tomamos el camino a la izquierda.
empedrado.
El camino continuará en ascenso hasta salir al asfalto, seguimos subiendo a la derecha y salimos a "Las Arvejas", final del pateo.
Las Peñas, desde el camino.
NOTA: Desde Las Arvejas podemos continuar hacia Artenara, como se indica en el poste, que está a una distancia de 2.5 kilómetros, y solo hay que seguir los poste de señales que nos iremos encontrando durante el recorrido.
0 comentarios:
Publicar un comentario