Distancia 15,6 km.; Dificultad: Alta; Tiempo: entre 8 y 9 horas. www.caminosdecanarias.blogspot.com   Salimos de El Juncal, poste de se...

Camino de El Juncal de Tejeda - El Carrizal de Tejeda, por el Roque Mulato.


Distancia 15,6 km.; Dificultad: Alta; Tiempo: entre 8 y 9 horas.

www.caminosdecanarias.blogspot.com 

Salimos de El Juncal, poste de señales, en dirección a la Cruz de Pajonales, bajamos hacia el barranco por la carretera y después de pasar la curva a la izquierda nos salimos por camino a la derecha que tras pasar junto a una cruz nos lleva a una pista de tierra.


Bajamos hacia el barranco.


Pasamos por esta Cruz.


Desembocando en esta pista.


En la pista caminamos a la derecha con el Barranco de El Juncal a la izquierda hasta llegar a un nuevo poste que nos sigue indicando la dirección de la Cruz de Pajonales.

Nuevo poste.


Cruzamos el barranco y continuamos por camino a la derecha subiendo por el Lomo de la Ruda que nos lleva a una pista junto a la Cruz de Pajonales y la Casa Forestal.

Cruzamos el barranco


El Juncal de Tejeda.


Ronda.


Barranco de El Juncal.


Cruz de Pajonales.


Seguimos por la pista unos metros y antes de llegar a una gran roca nos salimos a la derecha por camino que irá bajando hacia el Barranco del Sao, dejando a la derecha el Cortijo de Pajonales y su Presa.

Cortijo de Pajonales.
 

Presa de Pajonales.


El camino llega junto al barranco, hemos de prestar atención y no seguir de frente, ya que hemos de cruzar el barranco para continuar por sendero que entre la vegetación irá subiendo para llegar a los Llanos de Juan Martín, Era y Casa derruida.

Si miramos atrás vemos el Morro de Pajonales.


Si llegamos aquí es que estamos en el buen camino.


El Roque Nublo desde el camino.


Tras pasar por la Era el camino se irá haciendo más evidente caminando entre grande piedras, pasamos la Cañada de las Vacas y continuamos sobre piedra viva para llegar a la Montaña del Cofre.

Cortijo de Pajonales.


Pasamos esta cañada.


Panorámica del camino.



El camino sobre piedra viva.


El camino gira a la izquierda para luego dirigirse a la  Montaña de los Cofres de donde tenemos panorámica del Roque Mulato.

Roque Mulato.


El Toscón desde el camino.


Iniciamos la bajada pegados al risco, con el Barranco de Siberio a la derecha y el Barranco del Cofre a la izquierda, en dirección al Roque del Mulato.

Barranco del Cofre.


Roque Mulato.


Roque Mulato.


Pasamos por detrás de el Roque Mulato y a partir de aquí el camino irá paralelo al Barranco del Cofre manteniendo la cota hasta llegar a la Degollada Blanca donde bajaremos en zigzag hasta el cauce del Barranco del Cofre.

Dejamos el Roque Mulato atrás.


Degollada Honda desde el camino.


Barranco de Siberio.


Aquí iniciamos el descenso al Barranco del Cofre.


Barranco del Cofre.


En el cauce cruzamos el mismo a la izquierda para seguir por esta ladera hasta donde el barranco hace una curva a la izquierda, volvemos a cruzar el cauce, esta vez a la derecha, para enlazar con el camino, atención a los mojones, que irá subiendo por el Lomo de Juan Mateo hasta la casa del mismo.

Cruzamos el cauce a la izquierda.


Subimos por el Lomo de Juan Mateo.


Casa de Juan Mateo.


Por la derecha de la casa y del lomo que tenemos al frente sigue el camino que irá pegado al risco que tenemos a la izquierda hasta llegar a la Cañada de la Hoya de la Palma.

Panorámicas desde la casa.




Por la derecha de este risco sigue el camino.


Tras caminar pegados al risco, un ratito, llegamos a la Cañada de la Hoya de la Palma donde iniciamos la prolongada bajada hasta el cauce del Barranco de Siberio.

Aquí iniciamos la bajada.


Distintos momentos de la bajada por la Hoya de la Palma.












Llegamos junto a las Cañas en el cauce del Barranco de Siberio, entre las Cañas y la pared de piedra de la derecha hemos de abrirnos paso unos metros hasta llegar a un punto donde se puede cruzar el barranco a la izquierda.

Llegamos al cauce junto a las Cañas.


Aguas arriba por la parte izquierda del cauce se camina siguiendo los mojones, sobre las piedras y la vegetación no vamos abriendo paso hasta que se llega a una parte del barranco donde hemos de volver a cruzar a la derecha, aquí no hay problemas ya que esta abierto y se cruza sobre piedra viva y sobre el agua si la lleva.

Cruzamos el barranco para seguir por el margen izquierdo.


Cruzamos nuevamente el barranco por esta parte.


En esta ocasión corría el agua.


Continuamos subiendo hacia una terraza por donde proseguimos y volvemos al cauce para cruzar nuevamente a la izquierda y subir hacia una primera casa, hemos llegado a las Casas de Siberio.
A partir de aquí el camino sigue por el lado izquierdo, sin tocar el cauce, subiendo hacia otras casas.

Barranco de Siberio.


Cruzamos hacia la izquierda.


Desde la 1ª casa subimos hacia estas.


Si miramos atrás vemos la primera casa, por donde hemos pasado, y el inmenso cañaveral que cubre la mayor parte del Barranco de Siberio, foto siguiente.

1ª casa por donde hemos pasado.


Subimos y pasamos entre las Casas de Siberio.






Desde las casas bordeamos el risco girando a la izquierda para iniciar la bajada hacia el barranco, pegados a la enorme pared del risco y el Cañaveral, manguera negra, caminamos unos metros para luego salir a terreno despejado, a un barranco que baja por la izquierda, entre los dos riscos por donde iniciamos la última subida.

Bajamos al barranco.


Roque Palmes desde el camino.


Salimos a este barranco por donde iniciamos la subida.


Subimos al lomo, como se ve en la foto, luego giramos a la izquierda para adentrarnos por el barranquillo pasando cerca de una primera albarrada luego cruzamos hacia la izquierda y subimos hasta una nueva albarrada que  nos servirá de puente para volver a la ladera derecha por donde seguimos subiendo hasta un pequeño llano donde quedan los restos de una edificación.

Barranco de Siberio


Subimos con la Mesa del Junquillo al frente.


Llegamos a este llano.


Continuamos ascendiendo por el lomo, el camino nos lleva a una pista de tierra por donde caminamos a la izquierda para llegar a la carretera, la seguimos a la derecha hasta el pueblo del Carrizal de Tejeda, final de la caminata.

Barranco de Siberio.


Mesa del Junquillo.


Carrizal de Tejeda.












0 comentarios: