Distancia: 12 km.: Dificultad: Alta. Nota : Difícil el primer tramo de subida y el ultimo tramo de bajada a Guayadeque. www.caminosdecana...

Circular en Guayadeque por Degollada Pino Casado, Lereta y Lomo Aguililla

Distancia: 12 km.: Dificultad: Alta.
Nota: Difícil el primer tramo de subida y el ultimo tramo de bajada a Guayadeque.

www.caminosdecanarias.blogspot.com 

Situados en la última curva, carretera de Guayadeque, que hay antes de subir a los últimos restaurantes de la zona en Montaña de las Tierras, comienza el camino entrando a la izquierda hacia el barranquillo.

Aquí comienza el camino-
 

Entramos por el barranquillo caminando por él hasta que el camino gira a la izquierda e inicia una subida constante, entre Almendros al principio.

Panorámica desde el camino.

El camino entre Almendros.

Montaña de las Tierras.

Después de los Almendros hemos de poner atención, el camino se empina y de vez en cuando tenemos que ayudarnos con las manos para subir pequeños trozos de roca.

Colaperro Estrellada.

Montaña de las Tierras.

Los Almendros quedan atrás.

Col de risco.

La altura se va notando.

 Las panorámicas se van sucediendo.



Pasamos por una zona de picón y salimos a un andén, caminamos por él y cuando parece que termina giramos a la izquierda y enfilamos las últimas rampas hasta la Degollada de Pino Casado.

Entramos en el andén.


Después del andén la últimas subidas.




Panorámica desde la Degollada de Pino Casado.

En la degollada subimos a la derecha dejando unas cuevas, también a la derecha, a partir de aquí el camino aunque se divide en dos van al mismo cruce, en este cruce tenemos tres opciones desechando la de la izquierda que va  a Santa Lucía  y la que sube que va al Pico de las Nieves nosotros continuamos por la derecha para volver a Guayadeque por Paso Bermejo.

Panorámica de la Bahía de Gando desde el camino.

Bajamos hacia Guayadeque.

El camino por Paso Bermejo.

Cruzamos un barranquillo donde dejamos una entrada a la izquierda, nosotros seguimos bajando.

Barranco de Guayadeque.



Paso Bermejo.

Magarzas, Morgallanas, Cerrajas y otras.

Las Magarzas y las Morgallanas cubren el barranco.


El camino desemboca en el camino que viene de La Caldera de los Marteles, bajamos a la derecha unos metros para salirnos por una veredillo que cruza el barranco y nos lleva a una pista de tierra que subimos a la izquierda.

Panorámica tras cruzar el barranco.

Parte alta del Barranco de Guayadeque.

La pista de tierra nos lleva al asfalto por donde caminaremos a la izquierda, llegamos a una curva donde hay una casa a la izquierda con un casetilla y unos perros, unos metros más arriba parte un camino a la izquierda que tras pasar por las casas de Lereta vuelve a la carretera para continuar la subida hasta la Degollada de La Perra.

Lereta desde la Degollada de La Perra.

En la degollada la carretera gira a la izquierda y continua ascendiendo, seguimos por la derecha por pista de tierra que tras pasar por unas casas establos, subimos unos escalones a la derecha para continuar por la pista hacia la Montaña que tenemos al frente el Pico del Mojón.
Una vez en lo alto  bajamos unos metros para localizar a la izquierda a nivel inferior un camino, hacia él nos dirigimos para seguir pegados a la arboleda hasta la parte trasera del pico.
Para confirmar que hemos seguido los pasos correctos tendremos que llegar a una Era, la que se muestra en la próxima foto.

Pasamos por este pasillo de Escobones....

...para llegar a la Era.

Trasera del Pico del Mojón.

Ahora por camino bien visible continuamos bajando metidos entre Escobones, Cerrajas y sobre todo entre Retamas para llegar a una pista de tierra donde seguimos por la derecha luego la pista se divide en dos y volvemos a seguir por la derecha dejando tres casas a nuestra derecha.

El camino va metido entre Escobones...

Retamas...

y Cerrajas.



La pista finaliza y da paso de nuevo al camino, pasamos por medio de un terreno abandonado y luego el camino tras hacer un zigzag se pega al risco con el Barranco de Guayadeque a la derecha.

El camino se pega al risco.

Alpiste bastardo.


A partir de aquí hemos de presta atención ya que hemos de buscar una construcción, como una casa, delante de nosotros, a unos cincuenta metros de la construcción nos desviaremos a la derecha, dirección al risco, para buscar el camino por donde bajaremos al Barranco de Guayadeque.
Al ver la altura es posible que nos asalte la duda de si es el camino correcto, para ello hemos de saber que el primer tramo está empedrado, unos tres metros, para continuar sobre tierra hacia un morro que tenemos a la derecha.
  
Barranco de Guayadeque desde el camino de bajada.

Esta parte del camino hay que hacerla con tranquilidad y mirando bien por donde caminamos ya que a veces el camino se pierde por algunos desprendimientos habidos en la zona, pero se intuye la dirección a seguir, el camino va haciendo curvas a derecha e izquierda con el fin de ir pasando morros rocosos y sorteando la altura de este impresionante risco.

El camino a veces no esta bien marcado.

La niebla nos cerraba las panorámicas.

Panorámica del barranco.

Encontraremos Palos de Sangre en la bajada.


Barranco de Guayadeque.

Vamos sorteando morros rocosos.



El camino nos lleva junto a una cueva, donde la tierra es mas blanquecina, y donde hay un cruce de caminos, si siguiéramos de frente iríamos hacia las casas-cuevas que tenemos al frente y nuestro destino son las construcciones de madera que hay mas abajo.

Hemos dejado los morros atrás.

Nuestra dirección está por debajo de estas casas-cuevas.

En el cruce de caminos bajamos a la derecha hacia un barranquillo luego nos desviamos a la derecha para llegar a un nuevo cruce de caminos que no está muy claro, para llevar la dirección correcta hemos de cruzar el barranco de la derecha y subir a las construcción de madera que tenemos de frente, pasamos junto a ellas y ya enfilamos el camino hasta la carretera en el Barranco de Guayadeque,  final del pateo.

Cruzamos el barranco a la derecha.

De ahí arriba hemos bajado.


Este morro frente a la carretera es la referencia.

0 comentarios: