Camino Circular en Tamadaba por: Casa de Tirma, Cueva del Zapatero, Degollada de Cueva Gacha, El Llanete, Barranco de los Pinos Dulces y Cas...

Camino Circular Tamadaba: Casa Tirma, Cueva Zapatero.....

Camino Circular en Tamadaba por: Casa de Tirma, Cueva del Zapatero, Degollada de Cueva Gacha, El Llanete, Barranco de los Pinos Dulces y Casa de Tirma.

Distancia entre 14 o 15 km.; Dificultad: Muy Alta.
www.caminosdecanarias.blogspot.com 

El camino lo iniciamos en la Casa de Tirma en Tamadaba, caminamos por la carretera dejando la casa a nuestra izquierda hasta llegar al inicio del camino marcado con unos muros.

 

Partimos de la Casa de Tirma.


El camino comienza en la Degollada Honda.


Entramos al camino que irá por este lomo hacia la zona conocida del Árbol del Ahorcado, donde tenemos una hornacina y otro poste de señales.

Árbol del Ahorcado.


Volvemos a tomar el camino marcado nuevamente con muros de piedra y que sigue con vistas de la parte oeste de la isla, el camino nos lleva a la Degollada de la Laja, cruce de carreteras.

Llegada a la Degollada de La Laja.


Degollada de la Laja.


En esta degollada tenemos un camino a la izquierda y otro a la derecha, cruzando la carretera, y un cruce de carreteras, obviando los caminos continuaremos por la carretera y las dos opciones nos valen, ya que las dos siguiendo los caminos marcados nos llevarán a la Cueva del Zapatero, aquí vamos a describir la opción que va por la carretera de la izquierda, por lo que caminamos por ella hasta localizar el camino, poste de señales, entre muros de piedra.

Entrada al camino.


El camino sube este lomo hasta lo alto, de donde tenemos bonitas panorámicas.

Roque Nublo.


Una vez en lo alto iniciamos la bajada hacia la cabecera del Barranco del Palmar, el cual cruzamos para luego y en suave descenso llegar de nuevo a la carretera.

Cruzamos el Barranco del Palmar.


El camino entre los Jarones.


La cruzamos en diagonal a la izquierda y seguimos por el camino que tenemos en este lado.

Salimos a la carretera.


De frente a la izquierda sigue el camino.


El camino fácil de seguir y siempre por el lado izquierdo de la carretera nos lleva sobre la Cueva del Zapatero, bajamos hasta ella.

El camino hacia la Cueva del Zapatero.


Llegamos a la Cueva del Zapatero.


Desde la Cueva tomamos el camino que baja hacia el Roque Faneque, pequeño poste.

Este poste nos marca el camino a seguir.


El camino bien marcado baja por el vértice del lomo en dirección al Roque Faneque, antes llegamos a un cruce donde conectamos con el camino que viene de la zona de acampada.

La Cueva desde el camino.


Cruce con el camino que viene de la zona de acampada.


Continuamos bajando por camino que aparece en forma escalonada adentrándonos hacia el roque, desde  el camino tenemos panorámica del mismo.

El camino hacia el roque.


Roque Faneque desde el camino.


Caminamos metidos en el Pinar con la máxima atención para no pasarnos la entrada al camino, a nuestra izquierda, en la Degollada de Cueva Gacha, una vez tengamos la panorámica de la próxima foto tenemos el desvío muy cerca.

Después de esta panorámica, tenemos la desviación cerca.


En la Degollada de Cueva Gacha entramos por el camino que tenemos a la izquierda marcado con mojones, siguiente foto.

Desviación en la Degollada de Cueva Gacha.
 

Desde aquí iniciamos el descenso hacia el Lomo Pajierro, primero la bajada es suave y tiene bonitas panorámicas de la Finca de Tirma y del Risco.

Finca de Tirma.


El Risco.


El camino pasa bajo un morro rocoso, cruza un barranquillo y llega al vértice del lomo donde el camino desciende mas empinado y en zigzag hasta llegar a un cruce de camino.

Pasamos bajo este morro rocoso.


Roque Faneque desde el camino.


El camino en el Lomo Pajierro.


El camino desemboca en este cruce.


En el cruce debemos seguir a la derecha, ya que si fuéramos a la izquierda subiríamos hasta Los Morretes, nuevo cruce, pudiendo ir a la derecha a la Presa del Vaquero o seguir subiendo hasta la Degollada de La Laja, pero como decíamos seguimos a la derecha hacia la zona conocida de El Llanete, siempre bajando pasaremos primero por un barranquillo.

Cruzamos este barranquillo.


Las vistas desde el camino son impresionantes, tanto hacia El Risco como a todo lo que vemos a nuestro alrededor.

El Risco de Agaete.


El Llanete final de esta Bajada.


Sin dejar de bajar el camino se dirige a un lomo, foto siguiente, por donde nos dirigimos al Barranco del Majorro, que cruzaremos.

Por el lomo hacia el Barranco del Majorro.


Cruzamos el Barranco del Majorro.


Tras cruzar el Barranco del Majorro el camino gira a la izquierda sobre el Lomo del Pino que nos lleva a El Llanete, de donde parten o llegan cuatro caminos.

El Llanete cruce de caminos.


Los cuatro caminos que llegan o parten de este lugar son: el camino por donde hemos llegado; un poco más a la izquierda sube otro por el vértice del Lomo del Pino hasta el Roque Faneque; a nuestra espalda tenemos el camino más impresionante y peligroso el que baja al Risco por El Canalizo; y por último, por donde vamos a seguir, que nos puede llevar a través de la Finca de Tirma o Charco Azul a El Risco; y por el Barranco de los Pinos Dulces que nos devuelve a la Casa Forestal de Tirma, entre otras opciones que no describo.

Arco en El Llanete.


Tomamos el camino que entre los mojones pasa junto al Pino, foto de El Llanete, y se dirige al Barranco del Majorro sobre el risco.

Cruzamos el Barranco del Majorro.


Tras cruzar el barranco el camino llega al vértice del lomo gira a la izquierda para entrar a otro barranco el del Palmar.

El camino llega al vértice del lomo.


El Risco desde el camino.


Bajamos al Barranco del Palmar, lo cruzamos y subimos a lo alto del lomo donde sigue el camino.

Cruzamos el Barranco del Palmar.


 y subimos a este lomo.


Caminamos por este lomo entre los Pinos, luego bajamos y cruzamos un pequeño barranquillo, al subir a la otra ladera encontramos un cruce de caminos, las dos opciones son validas y nos llevan al mimo sitio, sobre el Barranco de los Pinos Dulces, el camino de la derecha es más rápido pero es la mas expuesta, la segunda sube a la izquierda por este lomo para luego girar a la derecha y bajar para unirse con la primera opción, como ya he dicho sobre el Barranco de los Pinos Dulces.

Barranco de los Pinos Dulces.


Al llegar al cruce con el otro camino seguimos a la izquierda para ir bajando al cauce del barranco que cruzamos junto a grandes bloques de piedra y luego subir a un camino, foto anterior.

Cruzamos entre grandes bloques de piedra.


Tras el barranco salimos a un camino por donde subiremos a la izquierda, a la derecha se va al Risco, 

Barranco de los Pinos Dulces.


A partir de aquí el camino irá por la ladera derecha del barranco, primero subirá en zigzag para luego mantener, mas o menos, la cota hasta que baja al cauce junto a la paredes de piedra de unos antiguos aserraderos.

Si miramos atrás.


El barranco hacia su parte alta.


Playa del Risco, desde el camino.


Llegamos a lo que queda de unos antiguos aserraderos.




En este punto el camino cruza el barranco a la izquierda para continuar por la otra ladera donde gana algo de altura, después vuelve a bajar y sigue por el cauce hasta que inicia la subida a la acequia, donde la misma aparece tapada a modo de túnel.

Salimos a la acequia por aquí.



Subimos sobre el techo del canal, ya que nos vamos a seguir por el mismo, entre los mojones que vemos en la foto, tomada desde la parte alta, por un senderillo que nos llevará directamente al Lomo de las Yeguas, por arriba de la Casa y Presa del Vaquero.

Salimos al camino que sube por el Lomo de las Yeguas.


Por arriba de la Presa del Vaquero.


El camino sube en zigzag por el vértice de este lomo, alejándonos de la Presa y de la Casa, hasta desembocar en la pista de tierra.

Vamos subiendo por el lomo en zigzag.


Salimos a la pista de tierra.


Solo nos queda subir a la izquierda por la pista que nos lleva al punto de partida, Casa Forestal de Tirma, final del duro pateo.

Subimos por la pista hasta la Casa de Tirma.


0 comentarios: