Distancia: 8 km,; Dificultad: Baja-Media.
www.caminosdecanarias.blogspot.com
Desde la carretera de los Pinos de Gáldar a Fontanales parte el camino en dirección a Artenara por la zona conocida de Los Morretes.
Entrada al camino.
En esta zona predomina el pinar.
El camino en Los Morretes.
Después de cruzar el Barranco de Pavón, subimos al cruce de Caminos de Galeote, el camino de la izquierda sube a los Pinos de Gáldar.
El camino que sube a Los Pinos de Gáldar.
Seguimos de frente siguiendo la dirección que traíamos, encontramos un primer camino a la derecha que va hacia Los Majadales por el Lomo de Galeote, que será por donde regresaremos, bajamos a la Hoya de los Helechos donde giramos a la derecha tomando la pista que desciende junto al Barranco de Galeote, dejamos un pozo a nuestra izquierda.
Setas.
Barranco Galeote.
Barranco Galeote.
Barranco Galeote.
La pista nos lleva a la carretera que une los pueblos de Juncalillo y Fontanales, la cruzamos y seguimos por veredilla que nos lleva de nuevo al cauce del barranco, seguimos por el hasta conectar con una pista de tierra.
Barranco de Galeote.
Barranco de Galeote.
Barranco de Galeote.
Lomos de Galeote.
Pelotilla escamosa.
Pelotilla escamosa.
Caminamos por la pista que nos lleva a las casas de La Asomadita, sin salirnos de la pista pasamos junto al Pozo de Galeote y al Llano de Galeote, la pista termina en la carretera de Fagajesto a Juncalillo.
La pista nos lleva a las casas de La Asomadita.
Labasa timplera.
Labasa timplera.
Llano de Galeote.
Llano de Galeote.
Llano de Galeote.
La carretera queda abajo.
Seguimos la carretera a la derecha hasta encontrar una pista de tierra de fuerte pendiente que sube entre el pinar.
Abetos.
Panorámica desde la pista.
Una casa entre el pinar.
Dejamos esta entrada a la derecha.
Al llegar a lo alto salimos de entre el pinar, caminamos junto a un muro de piedra seca y unos hermosos llanos.
Salimos de entre el pinar.
Tras pasar una curva nos encontraremos el “Volcán Hondo” o “La Caldera” de Fagajesto.
Volcán Hondo de Fagajesto.
Sin abandonar la pista seguimos hasta la siguiente curva a la derecha, abandonándola aquí por el camino de piedra, muy erosionado, que a la izquierda sube hasta volver a la pista.
Hoya Bravo.
Cuesta de La Caldera.
Vista desde el camino.
Codeso.
Una vez en la pista caminamos a la izquierda.
Cuesta de La Caldera.
Llegamos a una pista asfaltada que seguimos a la izquierda, abandonándola unos metros más adelante por una pista de cemento, a la derecha, que desciende al Llano de Tasaigo.
Montaña del Medio Almud.
San José de Caideros.
Dejamos una cadena a nuestra izquierda que cierra el paso a una casa, llegamos a una puerta metálica, por la izquierda junto a la valla sigue el camino que nos lleva a una casa-cueva con pintura grisácea en su techo, para finalizar en una pista que seguiremos a la derecha hasta enlazar con la carretera que nos llevará, a la derecha, al Área Recreativa de Monte Pavón.
Área Recreativa Monte Pavón.
Área Recreativa Monte Pavón.
Salimos a la carretera general y seguimos a la derecha pasamos por el Lomo del Palo y la Montaña del Medio Almud, llegamos a un cruce de carreteras, justo donde empieza el camino por la izquierda, depósito metálico, por los Lomos de Pavoncillo.
Cedro.
Los Pinos de Gáldar.
Barranco del Pinar.
Lomos de Pavoncillo.
Lomos de Pavoncillo.
Lomos de Pavoncillo.
Subimos al Lomo de Galeote, dejando la Cruz del Cabezo arriba a la izquierda, para llegar de nuevo hasta el cruce de Galeote.
Cruz del Cabezo en el Lomo de Galeote.
Lomo Galeote.
Lomo Galeote.
Lomo Galeote.
En el Cruce de Galeote tomamos la dirección de Fontanales, a la izquierda, bajamos al Barranco de Pavón y subimos por el camino Los Morretes que nos lleva a la carretera de Fontanales a los Pinos de Gáldar, punto de partida y final del trayecto.
Montaña del Medio Almud.
Cañaheja o Julán.
0 comentarios:
Publicar un comentario