Distancia: de 12 a 13 km.; Dificultad: Alta.
www.caminosdecanarias.blogspot.com
Junto a la parada de guaguas que hay en la Degollada de Tasarte o de La Aldea, cruce de carreteras entre Mogán, La Aldea y Tasartico, comienza el camino.
Poste señalizando la entrada al camino.
Comienzo del camino.
Subimos por el camino para llegar a Las Cumbrecillas, debajo de la Montañas de los Hornos, con panorámicas de las dos vertientes.
Las Cumbrecillas y Montaña de los Hornos.
Andén de Tasarte, por ahí va el camino.
La Aldea desde Las Cumbrecillas.
Continuamos ascendiendo para llegar al paso en El Caidero de la Escalera que nos traslada al Andén Ancho pasando luego por el Pino del Descansadero.
Andén Ancho.
Pino del Descansadero.
Jocama.
Jocama.
El camino nos da un respiro al llanear por esta zona, sin confiarnos, pegados a los impresionantes escarpes.
La Aldea desde el Andén Ancho.
Andén Ancho.
Andén Ancho.
Cerraja colgante o de risco.
Finalizado el Andén Ancho, acometemos la subida más empinada del camino por la Cañada del
Viso.
Montaña de los Horgazales y Montaña del Cedro (gemelas)
Venenillo.
Subimos en zigzag pegados a la Montaña Redonda para luego ir remontando hasta los Llanos del Viso.
Montaña Redonda.
Curiosas formas de las piedras.
Antes de llegar al llano nos encontramos un cruce de caminos, el que sigue de frente, aunque tapado por piedras, nos lleva al Viso, subimos por la derecha por piedra viva para llegar a un nuevo camino. nos vamos a la izquierda y nuevo cruce de caminos, poste.
Nuevo poste en el Llano del Viso.
Aquí por la derecha sale un camino que acorta la pista que es nuestra dirección, el camino de la izquierda también nos lleva a la pista pero en dirección del Viso.
Este camino nos lleva al Morro del Viso.
El camino de la derecha nos lleva a la pista frente a los muros de una construcción, así sabremos que vamos en la dirección correcta.
Desde la pista vemos esta construcción de piedra.
Caminamos por la pista a la derecha, cruzamos el Barranco del Pino Gordo, la pista nos lleva al Cortijo de Inagua.
Cruzamos el Barranco del Pino Gordo.
Barranco del Pino Gordo.
Barranco del Pino Gordo.
Cortijo de Inagua o Lainagua.
Detrás de las casas encontramos un camino que nos lleva a una pista a nivel inferior por donde caminaremos a la izquierda hasta un cruce de pistas donde seguimos por la derecha, la de la izquierda termina junto a un estanque, hasta llegar junto a un lomo por donde sigue un camino.
La pista nos lleva a un lomo.
Entramos a la derecha por el camino que va sobre el lomo, luego gira a la derecha y comienza a bajar entre terrazas para dirigirse a un Palmeral.
Bajamos hacia el Palmeral.
Palmeral en el Barranco del Pino Gordo.
En esta zona no hay un camino definido por lo que hemos de estar atentos a los mojones, llegados muy cerca del Palmeral hemos de girar a la izquierda con el fin de cruzar un barranquillo.
Cerca del Palmeral giramos a la izquierda
Luego cruzamos el Barranco del Pino Gordo para iniciar una leve subida y seguidamente la bajada al cauce del Barranco del Pino Gordo, sin llegar a él.
Para llegar a él hay que salirse del camino ya que el camino generalmente irá a media ladera, siempre con el cauce a nuestra derecha.
Barranco del Pino Gordo (cuando ha llovido)
Barranco del Pino Gordo.
Barranco del Pino Gordo.
Barranco del Pino Gordo.
Continuamos la marcha pasando bajo Almendros y Falsos Pimenteros para llegar frente al enorme caidero del Barranco de Las Casillas.
Barranco del Pino Gordo.
Bajamos metidos entre Almendros.
Llegamos frente a este caidero.
Caidero del Barranco de Las Casillas.
Frente al caidero, arriba a la izquierda, hay los restos de una antigua casa. Después de recrearnos de este maravilloso rincón emprendemos la marcha cauce abajo para llegar a una zona rocosa de color rojiza donde cuando llueve se forman charcas.
Dejamos el caidero atrás.
Llegamos a zona rocosa.
Pilancón.
Caidero.
Pilancón.
Al llegar a la zona rocosa buscamos la forma de pasar a la otra orilla, donde el camino más evidente inicia una suave pero constante subida, dejando una cueva cerrada.
Barranco del Pino Gordo.
Barranco del Pino Gordo.
Dejamos esta cueva a la derecha.
Llegamos a un morro rocoso donde están la ruinas de una casa.
Barranco del Pino Gordo.
Dejamos esta casa a la izquierda.
Después de la casa cruzamos un pequeño barranquillo, desde aquí podemos observar la altura que hemos ganado, a partir de ahora iremos pasando laderas y perdiendo altura.
Panorámica del barranco.
Barranco del Pino Gordo.
Barranco del Pino Gordo.
Barranco del Pino Gordo.
El Camino gira a la derecha, tenemos panorámica de las Casas de Pino Gordo, y se corta desapareciendo, a partir de aquí hemos de bajar a la izquierda por un barranquillo metido entre Almendros.
Casas del Pino Gordo.
Palmeral y Casas del Pino Gordo.
Llegamos a las terrazas de cultivo bajando por ellas hasta llegar a las Palmeras donde localizamos un camino que va a la casa que tenemos al frente.
Palmeral del Pino Gordo.
Por la derecha de la casa sigue el camino y pasa a la parte trasera donde gira a la derecha y baja hacia un estanque, cruzamos un barranquillo y salimos a otra terraza, bajamos en zigzag y se dirige, tras pasar por la boca del canal, hacia el Barranco del Pino Gordo.
Cruzamos el Barranco del Pino Gordo.
Charcas en el Barranco del Pino Gordo.
Cruzamos el barranco y subimos al canal, que sigue por la otra ladera, por donde caminaremos hasta que se mete bajo tierra, aquí subimos por la derecha para luego bajar a la pista por donde caminaremos hasta un cruce donde evitando la de ambos lados seguimos de frente bajando, la pista pasa a ser cemento y nos lleva a la casas del Bario de los Molinos, final del pateo.
Orijama o Leñabuena.
Barranco del Pino Gordo, desde el canal.
Árbol de la seda.
0 comentarios:
Publicar un comentario