Distancia: 13 km.; Dificulta: Media . www.caminosdecanarias.blogspot.com En la Degollada de La Aldea comienza el camino junto a la parada...

La Aldea por la Cueva del Mediodía.

Distancia: 13 km.; Dificulta: Media.
www.caminosdecanarias.blogspot.com

En la Degollada de La Aldea comienza el camino junto a la parada de guaguas que sube por  el  lado  de  la  Hoya  de  la  Yerbarrisco, poste que nos indica la dirección de la Montaña del Viso. 


Junto a esta señal comienza el camino.


Montaña de los Hornos.

En Las Cumbrecillas pasamos  a la  ladera  norte  para  dirigirnos  al Caidero de la Escalera desde donde ascendemos al Andén Ancho.


Andén Ancho.

Llaneamos  sobre el  andén, pasamos bajo  el  Pino  del Descansadero y llegamos al final del mismo.


Pino del Descansadero.


La Aldea desde el andén.


Andén Ancho.


Andén Ancho.

Tras superar el andén el  camino  sube  encajonado  en  la  cañada hacia el Lomo del Viso.


Montañas de La Aldea.


Llanos del Viso.

Subimos   al   Lomo   del  Viso  sobre  solapones  de  piedra  viva  y desembocamos en otro camino que seguimos a la izquierda hacia un poste de señalización que nos indica la dirección de La Aldea.


Subimos por estos solapones de piedra.


Llegamos a este poste.

Esta es otra opción para llegar a La Aldea a través de la Cueva  del Mediodía, pero no es la nuestra, después del poste hay un camino a la derecha que nos llevará a una pista que seguimos a la derecha.


Panorámica desde la pista.

Dejamos una construcción de piedra a la izquierda  y  caminamos por la pista en un suave descenso, cruzamos el Barranco del Pino Gordo  y seguimos  bajando  dejando  una  entrada  a  la  derecha, luego  pasamos junto a un gran depósito circular y llegamos a las casas del Cortijo de Lainagua.


Cortijo de Lainagua.


Cortijo de Lainagua.

Tras   visitar   las  casas  proseguimos  nuestro  camino,  para  ello abandonamos  la  pista  y  nos  vamos  por  la parte de atrás de las casas por un senderillo que baja a una pista de tierra.


Bajamos a la pista de tierra. Arriba Montaña de los Hornos.


Por este senderillo.

Seguimos la pista a la izquierda para llegar a una bifurcación, aquí nos desviamos por la izquierda con  el  fin  de  visitar  un  pequeño rincón donde disfrutar de agua y sombra bajo la arboleda.


Llegamos a este hermoso rincón.

De frente  tenemos  una  mesa  y  taburetes  de  hormigón  y  a  la izquierda un estanque y una tubería de donde cae un chorrito de agua.


La mesa a la sombra de los Pinos.


El estanque.

Después de visitar este bello  paraje,  continuamos  el  pateo  para ello nos vamos hacia la mesa, junto a la misma baja  un  senderillo que   nos   lleva   nuevamente   a   la   pista   de   tierra   por    donde seguiremos a la izquierda.


Palmeral en el Barranco del Pino Gordo.


Crestagallo de pinar.


Crestagallo de pinar.

Caminamos por la pista, casi cubierta por la vegetación, paralelos al Barranco del Pino Gordo durante un buen rato.


Barranco del Pino Gordo.


Barranco del Pino Gordo.


Roque Nublo.

La  pista  termina  para  dar  paso  a  un  estrecho  sendero,  en Los Laderones,   que   metido   entre   las   Jaras  nos  lleva  junto  a  un saliente  del  risco, bajamos a la derecha para luego subir entre los riscos llegando a la parte alta junto a un Pino, volvemos a tomar a la derecha sobre piedra viva, atención a los mojones, saliendo a un sendero que seguiremos a la izquierda.


Los Laderones.


Madama de risco.


Los Laderones.


Barranco del Pino Gordo, Mesa de Acusa y Mesa del Junquillo.

Este sendero nos lleva bajo la casa de Los Peñones, de donde tenemos impresionantes vistas de la parte oeste de la isla.


Casa de Los Peñones.


Los Laderones.


Casa de Los Peñones.


Casa de Los Peñones.

Si queremos subir a la casa no hay más que subir por un senderillo, por el que tenemos que bajar para continuar el pateo, seguimos el sendero que entre abundante vegetación, sobre todo Jaras, a pesar de la frondosidad de la vegetación, el camino es bastante amplio y fácil de seguir.


El camino entre las Jaras.


Primera vista de La Aldea.

El camino nos lleva a la zona conocida como “El Blanquizal”.


El Blanquizal.


Lomo del Viso.


El Blanquizal.

Desde  El  Blanquizal  tenemos  una  esplendorosa panorámica del Valle de La Aldea.


Valle de La Aldea.

Nos  vamos  a  la  derecha  para  iniciar la bajada a La Aldea por la Cueva  del  Mediodía, caminamos  sobre  tosca  blanca  y  a  veces rojiza.


Bajamos hacia la Cueva del Mediodía.

El camino tras salir de la tosca blanca pasa por un resalte  rocoso y zigzaguea, pasa por una zona de tosca verde y se dirige hacia la izquierda hacia el pie del risco de la Cueva del Mediodía.


Risco de la Cueva del Mediodía.


Cueva del Mediodía.

Tengo  entendido  que  la  Cueva  del  Mediodía es la que está en lo alto de la pared de la izquierda, de la foto de arriba.
El camino se dirige al Lomo del Arrastradero , al que se llega  tras pasar el Barranco de Rabo de Ratón.


Lomo del Arrastradero.

En el Lomo del Arrastradero seguimos bajando en dirección a un gran estanque.


Lomo del Arrastradero.


Cardón.


Bajamos hacia el estanque.

Llegamos junto al estanque y desembocamos en  una pista, frente a otro pequeño estanque,  que cruzamos para seguir a la  derecha junto a una tubería, el camino pedregoso nos lleva a unas tuneras y prosigue entre ellas hasta cruzar  de nuevo el Barranco de Rabo de Ratón.


Llegamos junto al estanque.


Caminamos entre las tuneras.


Cruzamos el Barranco de Rabo de Ratón.

Tras cruzar el barranco subimos a una pista asfaltada junto a unos invernaderos, poste de señalización indicándonos la dirección de la Montaña del Viso.


Barranco de Rabo de Ratón.

En la pista caminamos a la izquierda entre invernaderos y fincas, en  la zona de El Pinillo, para llegar al Barranco de La Aldea, aquí subimos   por   el   barranco   hasta   encontrar  a  la  derecha  una carretera que nos lleva al pueblo, final del pateo.


Plantaciones de cactus.


Plantaciones de cactus.

0 comentarios: